Hoy en día muchas personas realizan una dieta sin gluten sin saber si es celiaco o padece algún trastorno relacionado con el gluten o trigo por presentar síntomas digestivos. También debido a que existe una hipótesis de que el gluten desencadena ciertas enfermedades inflamatorias autoinmunes. Además hay una tendencia a un concepto de estilo de vida saludable sin gluten.
La enfermedad celíaca, es una entidad clínica en la cual se desencadena un proceso inflamatorio de origen autoinmune en la pared del intestino delgado al estar expuesto al gluten, una proteína presente en cereales como el trigo, la cebada y el centeno, en individuos genéticamente predispuestos y que conlleva a una alteración en la absorción intestinal de nutrientes. Está relacionado con otras enfermedades autoinmunes como el hipotiroidismo de Hashimoto, la Diabetes mellitus tipo 1, la psoriasis, entre otras pero no se ha demostrado que sea el desencadenante de estas enfermedades.
La prevalencia en Norteamérica y países de Europa es de alrededor del 1% a 2,4%, aunque pudiera ser más alta, ya que muchas personas siguen sin ser diagnosticadas en la actualidad.
Hace dos o tres décadas, no era un diagnóstico habitual y se sospechaba en aquellos casos en la cual la enfermedad se manifestaba con la forma “clásica” con afectación principalmente en niños con síntomas de malabsorción intestinal dado por diarreas, dolor abdominal, poca ganancia de peso y estatura. Sin embargo, actualmente son cada vez más los adultos a quienes se le diagnostica esta enfermedad sin que se reconozca un familiar de primer grado que la padezca, no precisamente con los síntomas típicos que se describen en la infancia. Mas bien suelen ser síntomas gastrointestinales inespecíficos como la hinchazón, estreñimiento, diarrea, eructos, flatulencia, acidez o digestiones pesadas asociados o no a manifestaciones generales como molestias articulares, osteopenia u osteoporosis, insomnio, ansiedad, depresión, lesiones cutáneas, aftas orales, dolores de cabeza o musculares, cansancio, caída del cabello, anemia; entre otros.
La tendencia actual del individuo que presenta síntomas digestivos que coinciden con muchas patologías digestivas, es iniciar una dieta sin gluten (DSG) por recomendación de un amigo, un familiar, del vecino, un influencer, del osteópata u homeópata, etc.
El diagnóstico de celiaquía se complica al iniciar la dieta sin gluten. ¿Te ocurre? ¿Has iniciado dieta sin tener claro que sea enfermedad celíaca o Sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC)?.
Es importante saber qué previo al inicio de la dieta se debe determinar marcadores en sangre, los anticuerpos. Existen varios, pero solicitamos de rutina uno de los más sensibles, los IgA Anti-transglutaminasa tisular, acompañado de la determinación de los valores de IgA en sangre. Si estos son positivos o si hay una alta sospecha a pesar de ser negativos, se debe realizar una endoscopia digestiva alta para detectar cambios inflamatorios en la pared intestinal por medio de biopsias duodenales, tanto en bulbo como en duodeno distal y realizar el estudio inmunohistoquímico. Estas pruebas se llegan a normalizar con la dieta sin gluten.
Hoy en día, existe una prueba especial llamada linfograma intestinal; en la cual por medio de citometría de flujo realizada en muestra de biopsia intestinal, se observa el comportamiento de los linfocitos intraepiteliales, estos expresan CD3 y TCR gamma delta en la Enfermedad celíaca y no en la SGNC; por lo tanto este estudio permite descartar celiaquía en personas que han iniciado previamente una dieta exenta de gluten.
Los síntomas de la Sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC), tanto intestinales como extraintestinales, son similares a la enfermedad celíaca. Se ha evidenciado que existe una respuesta inmune innata en el epitelio intestinal, que se produce con la exposición a las proteínas de trigo, a inhibidores de la amilasa/tripsina (AIT) presentes en el trigo, también a carbohidratos (tipo FODMAP específicamente fructanos) y levaduras. El diagnóstico se realiza cuando se descarta celiaquía y el paciente mejora con la dieta sin gluten.
¿Qué pasos a seguir se recomienda si se sospecha celiaquía y se ha iniciado la dieta sin gluten?.
- Podemos plantear en primer lugar un test de provocación con reintroducción del gluten en la dieta y esperar 4 semanas para realizar prueba de anticuerpos y/o endoscopia digestiva. En muchas ocasiones el paciente no está de acuerdo sobretodo si ha experimentado mejoría con la dieta.
- El linfograma intestinal es una buena herramienta, con el inconveniente de que todavía no está disponible en las mayoría de centros de salud.
- Ante la duda siempre contaremos con la realización del estudio genético. Es importante recordar que la prueba genética, no es diagnóstica sino complementaria y/o confirmatoria ya que hasta el 30% de la población pueden presentar los genes implicados HLA-DQ2 o DQ8 en la enfermedad celíaca y no ser celíacos. Si están presentes se toman en cuenta los antecedentes familiares y/o la presencia de otras enfermedades autoinmunes asociadas.
Y te preguntarás ¿Porque es importante diferenciar ambas entidades si el tratamiento es similar?. Esto es debido a que las complicaciones y el seguimiento a largo plazo son diferentes. En la SGNC, no hay un tiempo estipulado de tratamiento y se puede probar tolerancia al gluten después de pasado un tiempo de 6 a 12 meses (no bien establecido) si la persona está asintomática.
En el celíaco, es fundamental descartar complicaciones como lesiones neoplásicas intestinales, osteoporosis, déficit de nutrientes y vigilancia a largo plazo, además de realizar el cribado en otros miembros de la familia. La dieta será estricta y de por vida.
Por lo tanto, el reconocimiento médico especializado siempre es y será imprescindible.
Fuentes:
The New Epidemiology of Celiac Disease, July 2014 – Volume 59 – Issue – p S7–S.
The Oslo definitions for coeliac disease and related terms, Gut. 2013 Jan;62(1):43-52. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22345659